En ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) se une al llamado global para hacer frente a uno de los desafíos más urgentes y persistentes de nuestra era: la contaminación por plásticos.
Este año, con la República de Corea como país anfitrión, el Día Mundial del Medio Ambiente hace un llamado a la acción colectiva de gobiernos, industrias, organizaciones y ciudadanos para enfrentar la crisis del plástico y avanzar hacia soluciones sostenibles que impulsen un cambio sistémico. Desde los océanos hasta los suelos, desde la fauna hasta el cuerpo humano, la contaminación por plásticos —incluyendo los microplásticos— se ha extendido a todos los rincones del planeta.
En línea con el movimiento global #SinContaminaciónPorPlásticos, AIDIS reafirma su compromiso con la promoción de tecnologías, normativas y prácticas que permitan reducir, reutilizar y repensar el uso del plástico en América Latina y el Caribe. Nuestra labor técnica, científica y educativa busca inspirar soluciones reales desde la ingeniería ambiental, el trabajo interdisciplinario y la acción comunitaria.
En conmemoración de esta fecha, compartimos una serie de videos con mensajes de nuestros directores, quienes abordan la urgencia de actuar frente a la contaminación por plásticos y destacan el rol de AIDIS en la transformación hacia modelos de consumo y producción más sostenibles.
Además, te invitamos a sumar tu evento o actividad al mapa oficial del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, disponible en el sitio web de Naciones Unidas, y ser parte activa de este movimiento global por un planeta más limpio y saludable.
Porque la solución está en nuestras manos. Actuemos juntos por un mundo #SinContaminaciónPorPlásticos.
El Día Mundial del Medio Ambiente es mucho más que una fecha en el calendario. Es una oportunidad para actuar. Te invitamos a formar parte de esta transformación: restaurar la tierra es restaurar nuestro futuro.