Por Marcel Sanches – Presidente Nacional de ABES (Asociación Brasileña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental)
En este Día Mundial del Medio Ambiente, es fundamental reafirmar un compromiso que va más allá del simbolismo de la fecha: integrar definitivamente la agenda de saneamiento en la agenda ambiental y climática de Brasil.
El sector de saneamiento desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible. Más que un conjunto de servicios esenciales, es la base para promover la salud pública, preservar los recursos naturales, combatir las desigualdades sociales y construir ciudades resilientes. Sin embargo, durante décadas, esta agenda ha sido descuidada o abordada de forma fragmentada. Hoy tenemos la oportunidad y la responsabilidad de cambiar este panorama.
El nuevo Marco Legal de Saneamiento establece el objetivo de universalizar el acceso al agua potable y alcantarillado para 2033. Para lograrlo, Brasil necesitará invertir alrededor de 100 mil millones de dólares al año, un desafío enorme. Pero más que recursos, esta transformación requiere seguridad jurídica, un entorno regulatorio estable, fortalecimiento institucional, innovación tecnológica y, sobre todo, voluntad política para cambiar esta realidad.
ABES se enorgullece de liderar esta articulación a nivel nacional, promoviendo el diálogo entre operadores públicos y privados, la academia, el sector productivo y el gobierno. Con este espíritu, celebramos el 33.º Congreso Brasileño de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y FITABES, la mayor feria de tecnología ambiental de Latinoamérica, del 25 al 28 de mayo en Brasilia, DF. Estos eventos reunieron a todo el sector del saneamiento en torno al tema “Innovar para Universalizar”.
Este año, ABES dio un paso decisivo en la integración entre el saneamiento y el medio ambiente. Tuvimos el honor de recibir en nuestro escenario a la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, y al ministro de Ciudades, Jader Barbalho Filho, quienes simbolizan la alineación entre estas dos agendas fundamentales para el desarrollo sostenible del país.
Esta responsabilidad se vuelve aún más crucial ante las discusiones en curso sobre el Proyecto de Ley de Licencias Ambientales. La búsqueda de una mayor agilidad en los procesos es legítima y urgente, especialmente en un país marcado por déficits históricos de infraestructura. Sin embargo, es esencial que este progreso no se produzca a expensas de la degradación ambiental. El desafío es encontrar un equilibrio entre eficiencia y responsabilidad, entre liberar inversiones y preservar los recursos naturales para las generaciones futuras. El sector del saneamiento sabe cómo abordar este desafío de forma sostenible, con la madurez de una industria que busca soluciones innovadoras respetuosas con el medio ambiente.
En este sentido, lanzamos la Plataforma Todos por el Saneamiento, una iniciativa pionera que ya ha reunido a las principales empresas y entidades del sector en torno a un pacto de colaboración con miras a la COP30, que tendrá lugar en noviembre en Belém do Pará.
Nuestro objetivo es claro: hacer del saneamiento una prioridad en la agenda climática global. Al fin y al cabo, los efectos del cambio climático se sienten a través del agua y ya nos afectan, impactando directamente en la seguridad hídrica, la gestión de residuos, el drenaje urbano y los sistemas de alcantarillado. Las inundaciones, las sequías y los colapsos del suministro afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables. Ya no podemos disociar las políticas de saneamiento de las estrategias de mitigación y adaptación.
En este Día Mundial del Medio Ambiente, ABES reafirma su compromiso con la construcción de un sector del saneamiento más eficiente, innovador y ambientalmente responsable. Con sus 59 años de historia, nos mantenemos firmes en nuestra misión de universalizar el acceso al saneamiento, respetando las múltiples realidades del país y contribuyendo a un futuro más justo y sostenible. Futuro.
El desafío es enorme. Pero creemos en la fuerza de la colaboración, la inteligencia colectiva y el poder transformador del saneamiento cuando se considera parte de las soluciones para el planeta.