Noticias

Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

dirrd-2023-BNR

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD), con el propósito de promover una cultura de reducción del riesgo de desastres a nivel mundial.

Esta fecha representa una oportunidad para reconocer los avances logrados hacia la prevención y la reducción del riesgo de desastres y de la pérdida de vidas, medios de sustento, economías e infraestructura básica, de conformidad con el acuerdo internacional para reducir el riesgo de desastres y las pérdidas globales: el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, adoptado en marzo de 2015.

El Marco de Sendai tiene 7 metas estratégicas y 38 indicadores para medir los avances en la reducción del riesgo de desastres y las pérdidas que estos ocasionan. Estos indicadores armonizan la aplicación del Marco de Sendai con la implementación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La División Técnica de Gestión de Riesgos y Desastres de AIDIS –DIGERDE-, en coordinacion con OPS y el Programa de Emergencias en salud (PHE) prepara el siguiente webminar para reflexionar sobre los impactos que han provocado las emergencias y desastres en los países de América en los últimos años, al mismo tiempo considerar las lecciones aprendidas para tomar conciencia y prevenir minimazar los daños en el futuro, que los mismos puedan provocar, principalmente considerando los efectos del cambio climático en la región.

>>> INSCRIPCION 


PROGRAMA

HS TEMA ORADOR CARGO
11:00 Inauguración del Webinario Ing. José Luis Inglese Presidente de AIDIS
Dr. Ciro Ugarte OPS/OMS
Dr. Celso Bambarem OPS/OMS
11:15 Presentación de los Ponentes Ing. Ruben Perez Oliva Director de DIGERDE
11:25 OPS/OMS, lecciones aprendidas en América en relación con las emergencias y desastres en agua y saneamiento. Ing. Eduardo Ortíz OPS/OMS
11:45 CEPREDENAC y la gestión de riesgos frente a desastres. Lic. Eduardo Vélez CEPREDENAC
12:05 Lecciones aprendidas principales desastres en Centro América. Dra. Mirna Argueta Asesora Vicepresidencia Técnica de AIDIS
12:25 Lecciones aprendidas principales desastres en México. Dra. Pilar Tello Expresidenta de AIDIS
12:45 Consultas de los Participantes Ing. Ruben Pérez Oliva DIGERDE
13:05 Conclusiones Ing. Ruben Pérez Oliva DIGERDE
13:10 Cierre del Evento

>>> INSCRIPCION 

>>> INSCRIPCION 

 

EnglishFrenchPortugueseSpanish