Noticias

Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

34º ETAN-folder-esp-instagram – AESABESP

Según el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible, CEDBS, en el siglo XVIII, el químico francés Lavoisier acuñó la famosa frase “en la naturaleza nada se crea, nada se pierde, todo se transforma”. Casi tres siglos después, el ciclo de la naturaleza es la inspiración del nuevo estudio del CEBDS, la Guía de la Economía Circular del Agua.

La publicación pretende replicar, junto con otras empresas, experiencias exitosas en la gestión del agua. En la Guía, la lucha contra los residuos orienta las acciones empresariales, que sirven como modelo replicable e impulso de nuevas iniciativas de sostenibilidad hídrica.

Según André Ramalho, Asesor Técnico del CEBDS, el concepto básico tradicionalmente aplicado es aquel en el que extraemos el insumo, fabricamos el producto, lo usamos y luego lo desechamos. La economía circular busca romper esta secuencia, desarrollando y adaptando productos para que, en lugar de desecharse, puedan reutilizarse y reinsertarse en el sistema, eliminando o reduciendo la necesidad de extraer nuevos insumos.

La lógica se aplica cuando en lugar de disponer de aguas con condiciones distintas a las originales, como es el caso de las aguas residuales, alcantarillado por ejemplo, se retrata y se reinserta en el sistema para reducir una nueva captación, se trata también de buscar alternativas a usar el agua en circuitos cerrados o puede circular en los sistemas varias veces antes de ser tratada y descartada.

>>>INSCRIPCION

PROGRAMA

 14:00 – Sesión de Apertura: Ingeniero Paulo Robinson da Silva Samuel, Tesorero de AIDIS, Brasil

 Palabras de bienvenida, Ingeniero Esteban Leigue, Presidente de AIDIS, Bolívia

  • Palabras de bienvenida, Dr. Alceu Guerios Bitencourt, Presidente de ABES Nacional, Brasil
  • Palabras de bienvenida, Ingeniero Luiz Roberto Pladevall, Presidente de ABES-SP, Brasil
  • Palabras de bienvenida, Dra. Patrícia Iglecias, Presidente de CETESB
  • Palavras de bienvenida, Dra. Ester Feche Guimarães, Directora Socioambiental y Cultural de AESABESP

PROGRAMA TECNICO

HS TEMA ORADOR CARGO
Primera Parte:

Moderador: Ing. Jairo Tardelli Filho, Ex Gerente Departamento de Planificación Integrada de Directoría Metropolitana de SABESP , actualmente Consultor Independiente, Brasil

14:30 Circularidad del Agua en la “VALE” Ing. David Soares Analista Medio Ambiente Especialista – VALE
14:45 Proyecto Café Productor de Agua. Ing. Devanir Garcia Consultor del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento – MAPA, Brasil
15:05 Avance de los Países en los Planes de Seguridad del Agua (PSA) Dra. Mirna Argueta Vicepresidente Técnica de AIDIS, Honduras
15:25 Seguridad del Agua: Enfermedades que se evitan a través del Saneamiento Básico Lic. Priscila Campos Bueno Asesora, Organización Panamericana de la Salud – OPS, Brasil, Brasilia, DF
15:45 Receso  

 

Segunda Parte:

Moderador: Ing. Juan Martín Koutoudjian, Director Interamericano de DIAGUA, Consultor Internacional en Agua y Saneamiento, Argentina

16:00 Desigualdad Territorial en el acceso al Agua Potable Segura Inga. María Eva Koutsovitis Directora de Ingeniería Sanitaria, Social y Comunitaria, Argentiona
16:20 Tecnologías, conocimiento e innovaciones en el área de gestión de pérdidas” Dr. Mário Baggio Walter DB – Soluciones en Saneamiento, Brasil
16:40 Nuevas Oportunidades y Mejoramiento Empresarial en la Ingeniería Sanitaria Ing. Reynaldo Young Ribeiro SABESP, Brasil
17:00  Diseño y optimización de estaciones de tratamiento de efluentes. Dr.Daniel Nolasco Director de  International Water Association – IWA
17:20 Preguntas
17:30 Cierre del Encuentro Dra. Mirna Argueta Vicepresidente Técnica de AIDIS, Honduras

>>>INSCRIPCION

Deja UnCOMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EnglishFrenchPortugueseSpanish